Proyecto un camino pitagórico.
MEJORAS DEL PROYECTO
-Incluir rúbrica de evaluación.
-Unir este proyecto con otros internacionales para completar un libro del "Viajero Matemático".
UN CAMINO PITAGÓRICO
DURACIÓN: 3 sesiones
COMPETENCIAS CLAVE:
Competencia en comunicación lingüística: al exponer.
Competencia plurilingüe: al comunicarse con alumnado extranjeros en inglés.
Competencia digital: al trabajar con e-Twinning, blogs, IA y páginas para crear material multimedia.
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería: comprensión del Teorema de Pitágoras.
Competencias personal, social y de aprender a aprender: autonomía proporcionada por las metodologías utilizadas, autoevaluación, coevaluación, trabajo en equpo.
CONTENIDOS:
Este proyecto tendrá el objetivo de conocer brevemente la historia de las matemáticas y el uso y aplicación del teorema de Pitágoras en diversos contextos, además de introducir herramientas de inteligencia artificial. No se necesitarán permisos parentales. Los equipos de trabajo serán entre institutos internacionales de 1º o 2º ESO .
OBJETIVOS:
-Usar la IA
-Conocer la historia matemática
-Aplicar la resolución de triángulos rectángulos en contextos reales para comprender la naturaleza.
-Colaborar en la creación de un producto final, la presentación multimedia y la biografía.
-Comprender el uso, de diferentes formas, del Teorema de Pitágoras.
METODOLOGÍA
Aprendizaje cooperativo y basado en proyectos, el alumno será agrupado de manera heterogénea y evaluado constantemente, algunas de estas tareas serán evaluadas por el profesor de Matemáticas, otras por el de lengua. Entre los recursos que utilizarán tendrán los ordenadores portátiles del centro. Los espacios de trabajo serán el aula y la ciudad. Sin uso de videoconferencias.
TRABAJO INTERNACIONAL:
A través de Twinspace enviarán su parte del trabajo los alumnos para que el equipo de trabajo de nacionalidad exterior termina las actividades colaborativas, que después serán devueltas al alumnado de inicio.
HERRAMIENTAS:
Inteligencia artificial, Word, Internet, Videos, Canva, e-Twinning.
INTEGRACIÓN CURRICULAR:
1º ESO Matemáticas y Lengua. El Teorema de Pitágoras formas parte del currículo de la primera, los textos descriptivos forman parte de la segunda.
EVALUACIÓN:
Ejemplo de heteroevaluación con indicadores de logro para el objetivo "Aplicar la resolución de triángulos rectángulos en contextos reales para comprender la naturaleza":
0- No lo hace
1- Lo aplica exclusivamente cuando se desconoce la hipotenusa.
2- Lo aplica exclusivamente cuando se desconoce un cateto.
3- Lo aplica de cualquier forma adecuadamente.
PLAN DE RECOPILACIÓN Y DIFUSIÓN:
Autoevaluación: Rubrica para que se autoevalúen.
Coevaluación: Entre grupos pueden ayudarse debatiendo y reflexionando.
Heteroevaluación: Rúbrica y feedback mediante observación y foro.
Para su difusión se pedirá permiso para el uso de la web del centro y también se usará el espacio personal de mi blog.