Historia descriptiva de Pitágoras
1) PROYECTO: este proyecto tendrá el objetivo de conocer brevemente la historia de las matemáticas y el uso y aplicación del teorema de Pitágoras en diversos contextos, además de introducir herramientas de inteligencia artificial. No se necesitarán permisos parentales. Los equipos de trabajo serán entre institutos nacionales de 1º ESO.
2) Actividades colaborativas:
a) A través del chatbot de la IA de www.hablaconlahistoria.com habla con Pitágoras y crea una biografía del mismo.
b) ¿Qué otros matemáticos influyeron a Pitágoras? Preguntale.
c) Haz un texto descriptivo, que resuma todo lo conocido de Pitágoras
d) ¿Cuál es el teorema de Pitágoras y cómo lo podemos aplicar?
e) Aplícalo para resolver varios triángulos rectángulos.
f) Comprueba si varios triángulos son rectángulos usando el Teorema
g) ¿En qué zonas de Melilla se podría aplicar el Teorema de Pitágoras y para qué?
h) Con ayuda de herramientas como un metro, mide la diagonal de la habitación más grande de casa. Apóyate en tus compañeros para grabar la medición y cómo se hicieron los cálculos.
i) Elabora una presentación multimedia y exponla.
3) Videoconferencias: NO
4) Tecnologías digitales empleadas: Inteligencia artificial, Word, Internet, Videos, Canva.
5) Metodologia: mediante un aprendizaje cooperativo y basado en proyectos, el alumno será agrupado de manera heterogénea y evaluado constantemente, algunas de estas tareas serán evaluadas por el profesor de Matemáticas, otras por el de lengua. Entre los recursos que utilizarán tendrán los ordenadores portátiles del centro. Los espacios de trabajo serán el aula y la ciudad.
6) Integración curricular: 1º ESO Matemáticas y Lengua. El Teorema de Pitágoras formas parte del currículo de la primera, los textos descriptivos forman parte de la segunda.
7)Productos finales: Texto descriptivo, Presentación multimedia con cálculos.
8) Evaluación:
Autoevaluación: Rubrica para que se autoevalúen.
Coevaluación: Entre grupos pueden ayudarse debatiendo y reflexionando.
Heteroevaluación: Rúbrica y feedback mediante observación y foro.
9) Difusión: Web del centro y espacio personal.
PUNTOS FUERTES Y DÉBILES:
-FUERTES: Cumple con todos los requisitos de la rúbrica, como mucho me faltaría indicar el número de alumnos por grupo.
-DÉBILES: En mi opinión le falta más interdisciplina. Creo que tendría que adaptarlo un poco para conseguir implicar a otros departamentos